Creamos nuestra “Casa de Huéspedes” para los viajeros que se aventuran al fin del mundo. Con la idea de abrir nuestros conocimientos y experiencias a quienes desean algo más que un servicio de hotel.
Si buscas sabores locales y a fuego lento.
Si prefieres personalización a la ostentación.
Si buscas el contacto con locales lejos del servicio automatizado.
Tierra de Leyendas es tu destino
Tu lugar en el fin del mundo para vivir una auténtica experiencia de la Patagonia Austral.
Tierra de Leyendas es mucho más que un hotel, es un verdadero encuentro local con oriundos del lugar que estarán en cada detalle con el propósito de construir recuerdos memorables.
Para brindar nuestro servicio exclusivo y dedicado a nuestros huéspedes, las puertas del hotel permanecen siempre cerradas, creando un verdadero ambiente de hogar.
Cada detalle que encuentre durante su estadia, desde pinturas, y decoraciones son realizadas artesanalmente por Maia y reconocidos artistas locales. La decoración está pensada para ir descubriendo vestigios de la historia, flora & fauna de la Patagonia Austral.
Como parte de nuestras Leyendas, nuestro chef y propietario Sebas nos muestra lo mejor de nuestros sabores locales, convirtiéndolo en un viaje gastronómico inolvidable
Nuestra familia está compuesta por Maia & Sebas, y sus tres hijas. Mora & Avril, gemelas de 17 años y la pequeña Gemma de 12. Maia es part de familia de antiguos pobladores del fin del mundo. Somos amantes del buen servicio y profesionales recibidos en Turismo & Gastronomía con más de 25 años de experiencia en hotelería.
Nacida en Ushuaia. Parte de las primeras familias que se animaron a pisar estas tierras lejanas. Lic. en Turismo de la U.S.A.L, profesional a nivel gerencial de la Hotelería hace más de dos décadas. Sus inicios fueron junto a los más altos standares de la hotelería mundial en el Marriott Plaza Hotel, donde terminó sus días como Gerente de Reservas hasta que decidieron emprender un viaje de un año antes de instalarse en Ushuaia. Docente durante una década de Hotelería. Diplomada en Turismo Ambiental y dedicada hace 6 años a la actividad de voluntariado, quien funda el movimiento ambiental “A Limpiar Ushuaia”. Además se dedica a la fotografía profesional, consteladora organizacion gestaltista y consultora independiente. Habla inglés a la perfección, francés & portugués con facilidad, un básico de alemán y hoy está estudiando italiano.
Chef comprometido con la alimentación sana y productos nobles que cuidan la salud y el Ambiente. Cocino ocho años en el Marriott Plaza Hotel, donde se desempeñó como Chef de Banquetes y Supervisor de Cocina. Durante el viaje por el mundo que realizaron juntoscon Maia durante un año, aprovechó los sabores de la cocina andaluza en la Costa del Sol, trabajando en una empresa de Catering. En Ushuaia adquirió experiencia con la apertura de nuevos proyectos gastronómicos y hoteleros. Hoy se dedica a brindar un servicio de cena exclusivo para huéspedes en Tierra de Leyendas.
Oriundos del fin del mundo, creemos en la importancia de difundir y preservar nuestro patrimonio Cultural & Ambiental. Amar nuestra tierra es un estilo de vida. Promovemos el cuidado de nuestro ambiente Patagónico, valorando y preservando estos bienes para las generaciones futuras.
Maia
Fundadora y referente del movimiento ambiental A Limpiar Ushuaia, quienes logran aprobar la Ordenanza para Prohibir el uso de descartables para consumo de los locales habilitados en la ciudad y la prohibición de venta de hisopos plásticos de un solo uso. Promueven la Economía Circular, realizan campañas de Limpieza; programas de Educación Ambiental para escuelas y empresas y mucho más.
Reconocimiento Ambiental otorgado por el Senado de la Nación Argentina Berta Cáceres por su participación en defensa del Buen Vivir en A Limpiar Ushuaia
Certificación en Hostelería Ambientalmente Sustentable y de Alto Rango de Servicios – Ecoturismo Argentina & Certificación en Diplomado de Turismo Sostenible – Universidad de Salamanca
Invitada a varios Conversatorios por la prohibición de plásticos. Congreso de la Nación & Municipalidad de Ushuaia. Concejo Deliberante de Belle Ville Córdoba (2019) y de Merlo San Luis (2021).
Disertante en la Jornada Turismo Responsable & Concientización Ambiental – Municipalidad de Ushuaia. Disertante en la Semana de la Voz, casa de estudios Terciarios CENT11 como Mujeres destacadas en su labor empresarial. Disertante en la semana de Cine Ambiental. Ecofeminismo Asociación Ambientalista Manekenk. Disertante en el encuentro virtual organizado por la UNTDF – Universidad Nacional de Tierra del Fuego sobre plásticos de un solo uso. Mes de Julio sin Plásticos, y muchos más.
Docente de la carrera de Gestión Hotelera durante 10 años, desarrollo en sus últimos dos años proyectos relacionados en la creación de una Ecoetiqueta Hotelera pública y gratuita. Y el desarrollo de un hotel sustentable como trabajo final por sus alumnos
Durante todo el año participa activamente de programas de radio y televisión para fomentar la gestión sustentable.
Realizó varias publicaciones en revistas locales relacionadas con temáticas ambientales. Y también compartiendo su fotografía. Como fotógrafa aficionada, participó del proyecto Elija Naturaleza. Exposición Fotográfica en la cual abordó los incendios forestales.
Sebas
Gastronomía local & regional, orientada al movimiento Slow Food. Movimiento que además de promover el placer de comer lento disfrutando sabores y aromas, centra también sus esfuerzos en promover el uso de alimentos ecológicos, defender la biodiversidad, el consumo sostenible y responsable con los productores, salvaguardando la cultura gastronómica del lugar.
Lleva adelante la Huerta orgánica del Hotel.
Responsabilidad sobre la disminución de plásticos de un solo uso en la Gastronomía.
Promueve una gastronomía sin desperdicios. Para ello toda la producción es al momento, evitando de esta manera los deshechos innecesarios.
Todo los deshechos orgánicos de la cocina se compostan, que luego se utiliza en nuestra huerta orgánica. Eliminación de todo producto que sea nocivo para el ambiente y que no cumpla con las medidas de sanidad correspondientes, como el caso del Salmón Rosado proveniente de Granjas Salmoneras de la Patagonia Chilena.
Sebastian se encarga además de compras responsables y comercio justo, de manera que los insumos que adquirimos o los servicios que contratamos se orientan a generar un impacto social y ambiental positivo. Incorpora en su oferta gastronómica platos tradicionales elaborados con recetas típicas de la zona.
En Tierra de Leyendas Boutique Hotel estamos comprometidos con la importancia que significa preservar nuestro entorno paisajístico e histórico-cultural, asumiendo la responsabilidad de establecer directrices amigables en materia ambiental y así colaborar en el mejoramiento continuo de la región.
Para ello nos involucramos activamente y capacitamos a nuestros colaboradores, proveedores, clientes y sociedad en general intentando influenciar positivamente sus acciones en lo relacionado a la sustentabilidad.
Somos consciente de la responsabilidad que tenemos de ofrecer a nuestros huéspedes servicios de calidad, garantizando al mismo tiempo un uso eficiente de los recursos, preservando nuestro entorno ambiental y difundiendo la cultura patagónica y su historia.
Todas nuestras acciones se encuentran alineadas a los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible de la ONU. Estos abarcan anhelos muy importantes para la humanidad; desde trabajar para la eliminación de la pobreza hasta combatir al cambio climático, mejorar la educación y la igualdad de la mujer, defender el medio ambiente y re-diseñar las ciudades.
Gracias por colaborar durante tu estadía con nuestro propósito.