ROPA PARA SENDERISMO – NO OLVIDES LA TEORÍA DE LAS 3 CAPAS
Cuando pretendemos realizar una acividad deportiva al aire libre en la montaña o en la naturaleza, como puede ser el senderismo, al elegir nuestra vestimenta debemos buscar dos objetivos. Por un lado debemos mantener nuestro cuerpo seco y al mismo tiempo abrigado.
Es cierto que el senderismo es una actividad que se puede realizar en multitud de ambientes y climas y en distintas épocas del año. Mantenernos secos es un objetivo independiente del clima que soportemos en cada momento si queremos tener un cierto confort mientras desarrollamos una actividad como el senderismo u otras prácticas deportivas. Estar abrigados es crucial en invierno y en lugares y climas en los que predominen las bajas temperaturas, aunque también debemos procurar no enfriarnos para evitar lesiones y molestias en cualquier lugar y época del año.
Para conseguir estos objetivos, una buena recomendación es seguir la teoría de las 3 capas, es decir proteger nuestro cuerpo de las posibles inclemencias meteorologicas y mantenerlo seco en todo momento mediante la combinación de tres tipos de prendas distintos. Las tres capas serán:
Una capa seca, segunda piel
Una capa caliente, de abrigo
Una capa de protección, “coraza”
Así conseguiremos mantener nuestra temperatura corporal estable, lo cual es un requisito de confort indispensable para la práctica de cualquier deporte en general y del senderismo en particular.
Protegernos del calor, del frío, del viento o la lluvia, de nuestro propio sudor o de rozaduras, ramas y piedras es sencillo combinando adecuadamente esas tres capas. Veamos en detalle de qué consta cada una de ellas.