La gran pregunta que me hacen desde pequeña: Se ven pingüinos en las calles de Ushuaia? Donde puedo ver pingüinos en Ushuaia? Y es que todas las personas asocian el fin del mundo, y la entrada a la Antártida con estos maravillosos seres de la Naturaleza. La realidad es que para ver pingüinos se necesita realizar una excursión de medio día. Ya sea en barco o por tierra. Para llegar a la Isla Martillo, la famosa isla conocida como «la pingüinera» es necesario recorrer un par de horas. Y si bien es famosa en verano, donde más de 11.000 pingüinos de dos especies vienen a anidar de octubre a marzo, la excursión por tierra suele ofrecerse también algunos meses de invierno. La mayoría de estas excursiones, lo que ofrecen es avistaje sin descender en la isla. Se quedan durante 15 a 20 minutos sobre la costa, desde un semi rígido a un catamarán, combinando la actividad con otras propuestas. Solo una empresa tiene permitido el descenso para realizar una caminata de una hora de no más de 20 personas y poder tener un encuentro más cercano con estos maravillosos seres. Y si tienen suerte con alguna otra especie de pingüino que viene de visita en su paso a la Antártida.
Es realmente una experiencia única que vale la visita durante tu estadía en Ushuaia
Te super recomendamos esta actividad y puedes escribirnos para que te orientemos en más detalles y disponibilidad
Una de las preguntas que más recibimos es cómo estará el clima durante la visita. Y la mejor respuesta es que puedes experimentar todos los climas en un mismo dia! Si intentas fijar tu itinerario en base al pronóstico del clima va a ser un error, ya que por lo general marcará lluvioso o nublado, cuando eso es solo parte de un momento del día. También te puede pasar que despiertes con un dia lluvioso y a medida que te acerques a tu atractivo turístico se transforme en un dia soñado. Y viceversa.
Qué esperar del clima?
Cambios de clima durante todo el dia
Por lo general ventoso. Es el dato climático que más observamos los fueguinos
Algunas gotas de lluvia durante el día (no usamos paraguas por el viento)
No estamos preparados para días calurosos que son 3 a 5 por año. Si hace calor, realmente sentirás calor.
La bebida de la amistad
La bebida del mate nace de los indios guaraníes que habitaban la zona norte de la Argentina y países limítrofes. Luego los conquistadores se encargaron de difundir esta costumbre por el resto del país y las misiones Jesuíticas iniciaron su cultivo. Se asocia especialmente a la hospitalidad del gaucho y la vida del campo. Hoy popularizada es una bebida que nos acerca y nos identifica como Argentinos. Los gauchos, conocidos por su estilo de vida nómada, bebían yerba mate para mantenerse alerta y con energía durante los largos días en las Pampas. Este intercambio cultural entre las tradiciones indígenas y los colonos europeos consolidó el lugar del mate en la herencia argentina.
En Argentina el mate, es mucho más que una simple bebida. Es un ritual compartido, un símbolo cultural. Puede que tomemos mate solos, pero lo hacemos especialmente con familiares, amigos y también con desconocidos. El ritual de compartir mate sigue profundamente arraigado en la identidad nacional y significa hospitalidad, conexión y comunidad. Además de su importancia cultural, la yerba mate es reconocida por sus beneficios para la salud. Está repleto de antioxidantes, vitaminas y minerales, lo que lo convierte en un estimulante natural para la salud. La yerba mate tiene un sabor amargo y terroso, que puede ser un gusto adquirido. A menudo se lo compara con el té verde, pero tiene un sabor más fuerte y robusto. Algunas personas añaden azúcar, miel o cítricos para realzar el sabor.
Hoy, la bebida se ha popularizado en el mundo, gracias a reconocidos argentinos, como Messi o Colapinto que difunden nuestra bebida y la comparten entre sus colegas
¿Quieres conocer los secretos de cómo hacer un buen mate?
Te lo contamos en el desayuno.
Solo pídele a Sebas que te enseñe y será un placer compartirlo contigo durante tu estancia.
A tan solo cinco minutos del hotel, se encuentran los paisajes soñados de la Patagonia Austral. El parque nacional Tierra del Fuego se destaca por el encuentro del Canal Beagle con los bosques de Nothofagus. Y por ser el fin de la ruta panamericana. El fin del mundo. Es posible visitarlo durante todo el año, y realmente vale la pena! porque cada estación tiene su belleza única y particular.
Como se puede visitar?
Tanto por tu cuenta como con excursiones, vale la pena dedicarle un dia de tu estadía. Se puede recorrer en vehículo, realizando senderos cortos. O opciones más largas con almuerzo y canoas por el río Lapataia. Para los amantes del senderismo, las posibilidades son muchas. Y en el corazón del parque se encuentra el centro de interpretación y restaurante Alakush.
Además de su paisaje de bosques, lagos y montañas que se unen al mar, es un paraíso para los amantes del avistaje de aves.
Otra de las posibilidades es combinar su visita con el Tren del Fin del Mundo cuya estación se encuentra un poco antes del ingreso al Parque Nacional.
Más información y detalle te brindamos una vez tomada tu reserva, para disfrutar de este maravilloso lugar con el mejor servicio y los senderos más destacados.